- Estopa
- (Del lat. stuppa.)► sustantivo femenino1 TEXTIL Parte basta del lino o del cáñamo que queda al peinarlos y que se usa para cuerdas, telas bastas u otras cosas.2 TEXTIL Tela hecha con la hilaza de este residuo.3 Parte basta que queda de la seda.4 TEXTIL Parte fibrosa que aparece en algunas maderas al cortarlas.5 NÁUTICA Jarcia deshilada que sirve para tapar las junturas de las maderas de los barcos.FRASEOLOGÍA
* * *
estopa (del lat. «stuppa»)1 f. Parte basta del *lino o del *cáñamo que queda al peinarlos y que se emplea para cuerdas, para telas bastas y otros usos. ⊚ Tela fabricada con ese material. ⇒ Alrota, aresta, arlota, carrasca, escaba, malacuenda, sedeña, tasco, tomento. ➢ *Arpillera, cerrón. ➢ Pelluzgón.2 *Rebabas que aparecen en algunas *maderas al cortarlas.3 Mar. Jarcia deshilada que se emplea para *calafatear.* * *
estopa. (Del lat. stuppa). f. Parte basta o gruesa del lino o del cáñamo, que queda en el rastrillo cuando se peina y rastrilla. || 2. Parte basta que queda de la seda. || 3. Tela gruesa que se teje y fabrica con la hilaza de la estopa. || 4. Rebaba, pelo o filamento que aparece en algunas maderas al trabajarlas. || 5. Mar. Jarcia vieja, deshilada y deshecha, que sirve para calafatear. || 6. C. Rica. Fruto del paste lavado y sin semillas, que sirve de estropajo. || 7. C. Rica. Residuo de la fruta cuando se le extrae el jugo.* * *
Estopa es un dúo español de pop rock con toques de rumba catalana creado en 1999, formado por los hermanos Muñoz, David (voz) y José (guitarra), oriundos de Cornellá de Llobregat, Barcelona, de origenes extremeños. Con su primer disco consiguieron ventas cercanas a 1.200.000 copias, logrando el reconocimiento en su país natal y después en países tales como México, Chile y Argentina. Sus otros dos discos han seguido la fórmula que tanto éxito les ha dado, rumbas canallas y urbanas.* * *
► femenino Parte del lino o del cáñamo que queda en el rastrillo cuando se peina.► Tela gruesa tejida con la hilaza de la estopa.► Jarcia vieja deshilada que sirve para calafatear.
Enciclopedia Universal. 2012.